Tecnologías Convergentes
En la historia de la humanidad son innumerables los aportes con los que la ciencia y la tecnología han contribuido al progreso y al desarrollo social. En la última década, estos avances se han multiplicado de manera exponencial y esto se debe principalmente a la “mayor iniciativa de investigación del siglo XXI”: la convergencia tecnológica.
La evolución e interrelación de cuatro tecnologías nanotecnología, biotecnología,tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y ciencias cognitivas– está provocando una auténtica revolución en campos tan distintos como la construcción, el transporte, la agricultura, la medicina, la educación y el arte; una revolución cuyo alcance seguramente va mucho más allá de lo que podemos llegar a imaginar hoy. Ha empezado la era de las tecnologías convergentes. La gran interacción entre las cuatro disciplinas hace que cada una de ellas esté en contacto con las otras tres: cooperan, comparten y se complementan.
NANO: La nanotecnología está especializada en los componentes básicos de la materia (átomos y moléculas) y en las propiedades derivadas de su interacción.
EJEMPLOS
1- Nuevos sensores para la medicina.
2- Mejores tecnicas para la electricidad
3- Materiales más libianos y más resistentes para la defensa, carros aeronáutica y la medicina
4- Envolturas inteligentes que dan una apariencia fresca y de calidad a los alimentos.
5- Aparatos tan diversos y comunes impresoras, equipos de sonido (cd), etc. Cuya versión más moderna contiene componentes logrados a través de la nanotecnología.
BIO: La biotecnología utiliza sistemas biológicos o sus derivados con el fin de crear productos o procesos para usos específicos.
-INCIDENCIA EN LA COMUNIDAD: “Los Beneficios de La biotecnología es ofrecer los medios para producir alimentos de mejor calidad, en forma más eficiente y segura para la salud y el medio ambiente. Desde el punto de vista productivo, el uso de estas nuevas tecnologías, permite aumentar la competitividad de países agroexportadores como la Argentina, aumentando los rendimientos, disminuyendo los costos y aumentando la seguridad de la cosecha. Una de las promesas de la biotecnología es generar innovaciones y mejoras en los alimentos conduciendo a prácticas agrícolas más ecológicas, contribuyendo a una agricultura sustentable, que utiliza con respeto los recursos del medio ambiente y sin hipotecar generaciones futuras”, esto nos quiere decir que va a permitir que algunos alimentos aumenten, su calidad, tamaño, sabor, etc, de igual manera cosas que conocemos en el común, como la la levadura y el yogurt, que están creados a través de bacterias, o las vacunas que se crean a través de experimentos con bacterias y así llegar a la cura de algunas enfermedades.
EJEMPLOS DE BIOTECNOLOGÍA:
1- Injertos en frutas como la guayaba pera
2- La insulina, los suplementos dieteticos, la penicilina,
3-Yogurt, pan
4-cerveza, vino
TIC: Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se dedican al tratamiento automático de información por medio de ordenadores.
Las tecnologías de la información y la comunicación agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet y telecomunicaciones. A nadie sorprende estar informado minuto a minuto, comunicarse con gente del otro lado del planeta, ver el video de una canción o trabajar en equipo sin estar en un mismo sitio. Con una rapidez impensada las Tecnologías de la información y comunicación son cada vez más, parte importante de nuestras vidas. Este concepto que también se llama Sociedad de la información, se debe principalmente a un invento que empezó a formarse hace unas cuatro décadas: internet. Todo se gestó como parte de la Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPANET) creada por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos de América, pensada para comunicar los diferentes organismos del país. Sus principios básicos eran: ser una red descentralizada con múltiples caminos entre dos puntos, y que los mensajes estuvieran divididos en partes que serían enviados por caminos diferentes. La presencia de diversas universidades e institutos en el desarrollo del proyecto hizo que se fueran encontrando más posibilidades de intercambiar información. Se crearon los correos electrónicos, los servicios de mensajería y las páginas web. Pero no es hasta mediados de la década de los noventa -cuando ya había dejado de ser un proyecto militar- que se da la verdadera explosión de internet. Y a su alrededor todo lo que conocemos como Tecnologías de la información y comunicación
-INCIDENCIA EN LA COMUNIDAD: Es lo más notorio del avance de la humanidad, ya que mediante la infotecnología se crearon herramientas de información general, acercamientos no solo via telefonica si no por videos, poder ver a alguien en el otro lado del mundo o mejor hablar con esas personas en tiempo real, personalmente es el mejor avance que ha tenido la humanidad.
EJEMPLOS DE INFOTECNOLOGÍA:
1-Chat, messenger, facebook, etc
2-Celulares.
COGNO: Las ciencias cognitivas estudian cómo se representa y transforma la información en el cerebro.
Cognotecnología o tecnología relacionado con la mente, la inteligencia y la consciencia, se saca la conclusión de que hay más dudas que certezas en cuanto a la posibilidad de que el hombre termine fabricando máquinas espirituales, o máquinas pensantes y conscientes de que piensan. Están los que creen fuertemente en tal posibilidad y fijan incluso fechas exactas para ello, como es el caso de Ray Kurzweil, y los que creen a priori que nada de eso podrá ocurrir. Los primeros se apoyan en la racionalidad tecnológica de nuestro mundo actual y en el crecimiento exponencial de la tecnología. Los segundos basan su posiciones en argumentos tales como: a) todo lo relacionado con la consciencia es de naturaleza distinta a lo físico y material; b) existe un salto cuántico entre la materia y la consciencia que no entendemos ni podremos entender; c) en lo más profundo de la materia existen fenómenos “fantasmales” o surrealistas, podríamos decir tales como la “complementariedad" y el “entrelazamiento cuántico”, para los que no tenemos explicación; d) la consciencia es un misterio del cerebro que nunca podrá ser explicado, algo así como que la consciencia nunca podrá explicarse a sí misma.
En la historia de la humanidad son innumerables los aportes con los que la ciencia y la tecnología han contribuido al progreso y al desarrollo social. En la última década, estos avances se han multiplicado de manera exponencial y esto se debe principalmente a la “mayor iniciativa de investigación del siglo XXI”: la convergencia tecnológica.
La evolución e interrelación de cuatro tecnologías nanotecnología, biotecnología,tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y ciencias cognitivas– está provocando una auténtica revolución en campos tan distintos como la construcción, el transporte, la agricultura, la medicina, la educación y el arte; una revolución cuyo alcance seguramente va mucho más allá de lo que podemos llegar a imaginar hoy. Ha empezado la era de las tecnologías convergentes. La gran interacción entre las cuatro disciplinas hace que cada una de ellas esté en contacto con las otras tres: cooperan, comparten y se complementan.
NANO: La nanotecnología está especializada en los componentes básicos de la materia (átomos y moléculas) y en las propiedades derivadas de su interacción.
EJEMPLOS
1- Nuevos sensores para la medicina.
2- Mejores tecnicas para la electricidad
3- Materiales más libianos y más resistentes para la defensa, carros aeronáutica y la medicina
4- Envolturas inteligentes que dan una apariencia fresca y de calidad a los alimentos.
5- Aparatos tan diversos y comunes impresoras, equipos de sonido (cd), etc. Cuya versión más moderna contiene componentes logrados a través de la nanotecnología.
BIO: La biotecnología utiliza sistemas biológicos o sus derivados con el fin de crear productos o procesos para usos específicos.
-INCIDENCIA EN LA COMUNIDAD: “Los Beneficios de La biotecnología es ofrecer los medios para producir alimentos de mejor calidad, en forma más eficiente y segura para la salud y el medio ambiente. Desde el punto de vista productivo, el uso de estas nuevas tecnologías, permite aumentar la competitividad de países agroexportadores como la Argentina, aumentando los rendimientos, disminuyendo los costos y aumentando la seguridad de la cosecha. Una de las promesas de la biotecnología es generar innovaciones y mejoras en los alimentos conduciendo a prácticas agrícolas más ecológicas, contribuyendo a una agricultura sustentable, que utiliza con respeto los recursos del medio ambiente y sin hipotecar generaciones futuras”, esto nos quiere decir que va a permitir que algunos alimentos aumenten, su calidad, tamaño, sabor, etc, de igual manera cosas que conocemos en el común, como la la levadura y el yogurt, que están creados a través de bacterias, o las vacunas que se crean a través de experimentos con bacterias y así llegar a la cura de algunas enfermedades.
EJEMPLOS DE BIOTECNOLOGÍA:
1- Injertos en frutas como la guayaba pera
2- La insulina, los suplementos dieteticos, la penicilina,
3-Yogurt, pan
4-cerveza, vino
TIC: Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se dedican al tratamiento automático de información por medio de ordenadores.
Las tecnologías de la información y la comunicación agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet y telecomunicaciones. A nadie sorprende estar informado minuto a minuto, comunicarse con gente del otro lado del planeta, ver el video de una canción o trabajar en equipo sin estar en un mismo sitio. Con una rapidez impensada las Tecnologías de la información y comunicación son cada vez más, parte importante de nuestras vidas. Este concepto que también se llama Sociedad de la información, se debe principalmente a un invento que empezó a formarse hace unas cuatro décadas: internet. Todo se gestó como parte de la Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPANET) creada por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos de América, pensada para comunicar los diferentes organismos del país. Sus principios básicos eran: ser una red descentralizada con múltiples caminos entre dos puntos, y que los mensajes estuvieran divididos en partes que serían enviados por caminos diferentes. La presencia de diversas universidades e institutos en el desarrollo del proyecto hizo que se fueran encontrando más posibilidades de intercambiar información. Se crearon los correos electrónicos, los servicios de mensajería y las páginas web. Pero no es hasta mediados de la década de los noventa -cuando ya había dejado de ser un proyecto militar- que se da la verdadera explosión de internet. Y a su alrededor todo lo que conocemos como Tecnologías de la información y comunicación
-INCIDENCIA EN LA COMUNIDAD: Es lo más notorio del avance de la humanidad, ya que mediante la infotecnología se crearon herramientas de información general, acercamientos no solo via telefonica si no por videos, poder ver a alguien en el otro lado del mundo o mejor hablar con esas personas en tiempo real, personalmente es el mejor avance que ha tenido la humanidad.
EJEMPLOS DE INFOTECNOLOGÍA:
1-Chat, messenger, facebook, etc
2-Celulares.
COGNO: Las ciencias cognitivas estudian cómo se representa y transforma la información en el cerebro.
Cognotecnología o tecnología relacionado con la mente, la inteligencia y la consciencia, se saca la conclusión de que hay más dudas que certezas en cuanto a la posibilidad de que el hombre termine fabricando máquinas espirituales, o máquinas pensantes y conscientes de que piensan. Están los que creen fuertemente en tal posibilidad y fijan incluso fechas exactas para ello, como es el caso de Ray Kurzweil, y los que creen a priori que nada de eso podrá ocurrir. Los primeros se apoyan en la racionalidad tecnológica de nuestro mundo actual y en el crecimiento exponencial de la tecnología. Los segundos basan su posiciones en argumentos tales como: a) todo lo relacionado con la consciencia es de naturaleza distinta a lo físico y material; b) existe un salto cuántico entre la materia y la consciencia que no entendemos ni podremos entender; c) en lo más profundo de la materia existen fenómenos “fantasmales” o surrealistas, podríamos decir tales como la “complementariedad" y el “entrelazamiento cuántico”, para los que no tenemos explicación; d) la consciencia es un misterio del cerebro que nunca podrá ser explicado, algo así como que la consciencia nunca podrá explicarse a sí misma.