.jpg&container=blogger&gadget=a&rewriteMime=image%2F*)
No se deben olvidar por otra parte a los verdaderos padres de las revoluciones relacionadas con las cuatro áreas de conocimientos a las que venimos refiriéndonos. En la Nanotecnología es imprescindible mencionar al gran físico Richard Feyman, (1918 –1988)10, premiado con el Nobel de Física de 1965 conjuntamente con Julian Schwinger and Shin-Ichiro Tomonaga, quien en su conferencia en “There’s Plenty of Room at the Bottom”, dada el 29 de diciembre de 1959 en reunión de la American Physical Sciety celebrada en el Caltech11, describió un proceso mediante el cual se podría desarrollar la habilidad humana de actuar al nivel de la moléculas y en el interior de las células.
Y por supuesto al profesor Norio Taniguchi de la Tokio Science University, quien en 1974 usó el término Nano-Technology (dos palabras unidas por un guión) y lo describió indicando que
“la Nano-tecnología consistía principalmente en el proceso de separación, consolidación y deformación de materiales átomo a átomo o molécula a molécula”
Mas adelante, a finales de los 70 y principio de los 80, esta materia fue estudiada en profundidad por K. Eric Drexler, quien aunque comenzó trabajando en recursos extraterrestres impresionado por el informe del Club de Roma, “Los límites del crecimiento”, quedó deslumbrado posteriormente por la conferencia ya mencionada de Feynman en el Caltech, y se interesó en los años 70 por los trabajos de Taguinuchi. Su libro Engines of Creation, un libro de divulgación y futurista, en el que el autor trata de investigar los impactos de las nanotecnología y otras tecnologías avanzadas, pasa por ser hoy un documento básico y sólido en el que la nanotecnología se asienta. Aunque no desarrolla en profundidad muchos de los avances que describe, sus intuiciones y sus propuestas han resultado enormemente válidas.
0 comentarios:
Publicar un comentario